La producción es también Bienestar Animal Cuando se abordan conceptos como producción y bienestar animal, muchas personas pueden pensar que se trata de dimensiones que están muy alejadas una de la otra. Sin embargo, forman parte de un mismo escenario en el que el respeto a la dignidad con que una especie a las otras es fundamental para mantener un equilibrio que va más allá de cifras de crecimiento o expansión comercial o productividad. Fácilmente podríamos quedarnos en la enumeración cifras tales como que en el Ecuador la producción ganadera genera 800 millones de dólares anuales y es el sostén…
Autor: BIENESTAREC
Bienestar animal, buenas prácticas y producción sostenible: cercanas e interdependientes La humanidad se enfrenta a un momento histórico en el que la concienciación de construir un futuro sostenible y ético para las generaciones que vendrán aborda varios tópicos como el bienestar animal, que se ha convertido en un tema central en la industria agropecuaria y alimentaria. No se trata únicamente de una estrategia para proteger reputaciones empresariales, sino que, las buenas prácticas de producción al priorizar el bienestar animal no solo velan porque esto se cumpla, sino que también trae como consecuencia un impacto positivo en la calidad de los…
Competencias y respeto a la ley El fortalecimiento de las instituciones en un país, nace del orden y de un diseño de convivencia que no deje por fuera a nadie, sin importar la problemática de la que se hable. Ese es el caso del concepto de Bienestar Animal, que en el Ecuador se está convirtiendo en una necesidad cada vez más apremiante, frente a la que las instituciones deben darle respuestas a la nación. En medio de este proceso, que buscar lograr un acuerdo social que incorpore el concepto de Bienestar Animal, no solo como una categoría que marca claramente…
Domesticación y bienestar animal: complementarias y no contradictorias Nada permanece inconexo en el planeta. Todos los elementos naturales y los seres vivientes están interrelacionados y son interdependientes. Hace miles de años el perro, por ejemplo, era un animal que vivía en libertad dentro de su ecosistema salvaje, pero en un momento se acercó al ser humano primitivo para alimentarse de los desechos de lo que cazaba y, desde entonces, no se alejó jamás. La dinámica del desarrollo social y la construcción de la cultura intervino también y el ser humano aprendió lo que es el proceso de domesticación para diversos…
La importancia del consumo nacional de lácteos: en época de fiestas y siempre Fuente: Publicación de la Revista digital Salud & Buena Vida Pets. Álvero Morales, académico del Instituto de Ciencia Animal UACh.La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile continúa reafirmando su compromiso con la generación y divulgación de conocimiento científico y tecnológico en las Ciencias Veterinarias. En esta ocasión, destacamos la contribución del Dr. Álvaro Morales Ramírez, académico del Instituto de Ciencia Animal de nuestra facultad, quien recientemente ha escrito una columna para la Revista Magallánica Salud y Buena Vida Pets.El Dr. Morales, Médico Veterinario con Magíster…
Continuar lo avanzado y no empezar de cero La historia de una nación está llena de procesos coyunturales que marcan el inicio y el final de etapas que hay que dejar atrás. Sin embargo, los procesos de desarrollo de las sociedades demandan esfuerzos colectivos sostenidos, que suelen tomar años y una sincera iniciativa de inclusión y discusión desde diversos sectores y actores, para alcanzar el perfeccionamiento de leyes y normas que, como fin último, deben beneficiar a todos.Hace pocos meses vivimos una etapa de inestabilidad desatada por un juicio político al presidente de la República y la activación del recurso…
Crónica de una ordenanza mal hecha 2 Parte 2 Quien crea que la protección y defensa del Bienestar Animal es una cuestión eminentemente animalista, está muy equivocado. Cuando se publicó la Ordenanza Metropolitana de Bienestar Animal en el Distrito Metropolitano de Quito, el 18 de enero de 2021, quienes impulsaron esta normativa carente de criterio técnico, absolutamente sesgada y direccionada a satisfacer sus aspiraciones ególatras que los lleva a asumirse como ‘defensores de la vida’, no pensaron en la amenaza que estaban causando justamente a la vida de miles de quiteños y quiteñas. La ordenanza señalada causa graves afectaciones a…
Crónica de una ordenanza mal hecha Parte 1 El 18 de enero de 2021 es un día que debemos guardar en la memoria todos quienes vivimos en el Distrito Metropolitano de Quito, no precisamente por ser motivo de orgullo sino más bien porque en esa fecha se oficializó un atropello que aún estamos a tiempo de subsanar. En aquella jornada se publicó la Ordenanza Metropolitana de Bienestar Animal, una normativa controvertida no solo por su contenido sino también porque nació sin tomar en cuenta los distintos criterios que existen en una sociedad y amparándose únicamente en una visión radicalista que…
El cambio es hacia adelante El tiempo no perdona y cada época refleja la realidad que la fue marcando. Por ello es absurdo pretender en los tiempos actuales se apliquen los métodos y técnicas de producción de alimentos del siglo XIX. En aquel momento solo existían 1.000 millones de habitantes en el planeta, pero ahora somos más de 8.000 millones. Sostener una posición intransigente, motivada por un activismo político que maneja a su muy personal antojo conceptos como el de bienestar animal, termina haciendo daño a distintos sectores de la convivencia humana; no solo al ámbito económico o productivo, sino…
¿Por qué no mejor cambiar la pregunta? El dilema mundial respecto de consumir carne o no, quizá no está adecuadamente planteado. No se trata únicamente de si nutrirse o no con este alimento, sino más bien de cuándo consumirlo y por qué razones. Entonces la respuesta es simple: consumirla, sí, pero cuando proviene de una producción responsable con el planeta y con el propio bienestar animal. De este modo se respeta la sustentabilidad, la salud, la ética y la libertad de elegir. En el mundo anglosajón existe una frase respecto a esta discusión: ‘it’s not the cow, it’s the how’.…